Si hablamos de Anet a todos nos vendrá a la cabeza aquella famosa Anet A8, aquella impresora con la cual muchísimos makers empezamos en el mundo de la impresión 3D e impresoras 3D, allá por el año 2016. Aunque sabemos que todo este mundo empezó antes, para nosotros Anet fue la que movilizó todo esto, y en este 2020, Anet pretende volver a ser referencia en la impresión 3D de impresoras de gama de acceso con esta Anet ET4 y aquí te hacemos un análisis de ella.

Impresora 3D - Anet ET4
Vuelve con fuerza Anet al mercado de la impresión 3D. Una impresora sencilla, fiable y fáciál de instalar. Te llevará 10 minutos instalarla y puedes empezar a imprimir

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA IMPRESORA 3D ANET ET4

 

ANET ET4

 Especificaciones

Tipo de extrusión

FDM con sistema Bowden

Volumen de impresión

235 x 235 x 250 mm.

Dimensión de impresora

440 x 420 x 480 mm.

Peso impresora

7.2 Kg

Diámetro boquilla

0,4 mm

Diámetro filamento

1,75mm

Espesor de capa

0.08mm – 0.3mm

Temperatura máx. extrusor

250º

Temperatura máx. cama caliente

100º

Tipos de filamento

PLA, PETG, ABS

Chasis 

Perfiles 4020 V-Slot de aluminio + Base cerrada de aluminio

Conectividad

Tarjeta SD y cable USB

Fuente de alimentación

DC 24V 240W

Esta impresora de Anet viene equipada perfectamente con toda la tecnología que se utiliza en estas impresoras Low Cost para este 2020

CARACTERÍSTICAS DE LA ANET ET4

  • Contamos con 2 versiones para esta impresora, las 2 vienen con la misma placa propia de Anet, pero la Anet ET4 cuenta con drivers A4988 integrados (ruidosos) y la Anet ET4 Pro con drivers TMC2208 integrados (silenciados). Además esta versión PRO cuenta con un sensor de nivelado ABL y un mallado de 25 puntos, pero vale unos 100€ más aproximadamente.
  • Es actualmente una de las impresoras mejores preparadas para este 2020 en cuanto a características al un precio mínimo, incluso menor que el de la Creality Ender 3.
  • Cuenta con una pantalla táctil propia de Anet con muchas opciones como autocalibrado o cambio de filamento.
  • La plataforma de impresión viene muy completa, con cristal de serie, muelles amarillos e incluso un sensor de autonivelación.
  • Tiene un tamaño muy compacto para el área de impresión que tiene (235x235x250), por lo que no necesitaremos un gran espacio para colocarla.
«

Anet pretende volver a ser referencia en la impresión 3D de impresoras de gama de acceso con esta Anet ET4

Únete al canal de ofertas de Telegram

DISEÑO Y MONTAJE

Anet se ha actualizado completamente a las impresoras de este 2020. Después de necesitar más de 5 horas para montar la conocida Anet A8, esta nueva ET4 viene pre ensamblada y en cuestión de 10-15 minutos la tendremos funcionando. Sigue con la misma tendencia de diseño que se lleva este año, con una base entera cerrada de aluminio, donde va montada toda la electrónica, pantalla, eje Y y la plataforma de impresión y simplemente tenemos que montar los perfiles del eje Z con 2 tornillos cada uno por debajo de la base. Su estructura cuenta con perfiles de aluminio 4020 y un perfil 2020 para el eje X, dónde va el carro extrusor, lo que hace una impresora muy robusta y sólida sin necesidad de imprimir refuerzos de estructura ni nada.

En cuanto al resto del montaje, la única complicación que tendremos será la de colocar la correa del eje X. Esta correa viene con una medida muy justa, para que quede bien tensada, y al no tener tensores de correas, hay que hacer un poco de malabares para poder colocarla, ya que tendremos que tensar nosotros con nuestras manos para llegar a anclar los 2 puntos de la correa. Una vez montado todo bastará con conectar un único conector a la base de la impresora y la tendremos funcionando.

FUNCIONALIDADES

Esta impresora viene equipada perfectamente con toda la tecnología que se utiliza en estas impresoras Low Cost para este 2020. Si tenéis dudas sobre si se puede convertir o no en vuestra impresora para comenzar si tenéis un presupuesto ajustado yo no me lo pensaría 2 veces.

  • Cuenta con sensor de filamento antes del extrusor. Este sensor comprobará en todo momento que tengamos filamento y en el momento que se nos acabe, lo detectará se pausará la impresión y esperará a que le insertemos un nuevo filamento. Una mejora muy útil para poder olvidarnos si el filamento llegará o no para acabar la impresión.
  • Dispone de un sensor de nivelado automático de 9 puntos con un sensor de “quita y pon” que actúa como final de Z mínimo. Este se encaja en el Nozzle y se conecta al conector para hacer autonivelado y después se retira. Como curiosidad, esta ET4 hace el autohome como las impresoras Delta, X e Y van al mínimo pero el home del Z lo hace en Z máximo (sube arriba del todo)
  • Anet ha montado en esta ET4 una electrónica propia de 32 bits junto a una pantalla táctil propia, y desde ella tendremos todos los ajustes posibles como seleccionar si queremos nivelado automático o manual, cambiar el filamento, mover ejes, actualizar el firmware y mucho más. Eso si, hasta la fecha la impresora no es Open Source y por lo tanto no podremos actualizar a nuestro gusto la impresora. 

Plataforma de impresión

La plataforma de impresión es una de las grandes virtudes de esta impresora. Viene con un cristal de 235x235mm y unas grapas para sujetarlo que apenas estorban a diferencia de las típicas pinzas. Bajo nuestra experiencia, si tuviésemos que elegir una cama que no fuese el fleje magnético con PEI, sería sin duda el cristal. El cristal es mucho más fácil de limpiar que el Buildtack o la microperforada, no se rompe como si lo hace éstas mencionadas, y con un poco de laca tiene una adhesión excelente. Además para su nivelación cuenta con los famosos muelles amarillos, más duros que los normales que vienen en otras impresoras como la Ender 3 y por lo tanto no se nos descalibrará con las vibraciones y los movimientos de la cama. Sin olvidarnos también del sensor inductivo que nos hará una comprobación de 9 puntos en la cama y crea un mallado tridimensional adaptando el Z siempre en cada posición para tener la máxima precisión en la primera capa.

Como recomendación tanto para esta impresora como para todas que no vengan con fleje, una de las mejoras más recomendadas es instalar un fleje de acero flexible con lámina PEI – al igual que la lámina original de Prusa – esta lámina nos permitirá pegar perfectamente el PLA y una vez ha acabado la impresión, basta con separar el fleje, doblarlo y la pieza saltará sola, sin necesidad de esperar a que enfríe ni tener que utilizar una espátula.

 

Vista previa Producto Valoración Precio
3DLAC - Adhesivo para Impresion 3D en Spray 3DLAC - Adhesivo para Impresion 3D en Spray No hay valoraciones 15,53 EUR
3DCPI DIMAFIX Pen 3DCPI DIMAFIX Pen No hay valoraciones 16,52 EUR

Sistema de extrusión

Esta impresora cuenta con un sistema de extrusión tipo Bowden, es decir que el motor extrusor y el Hotend está separado por un tubo PTFE y aligera el peso del carro ya que únicamente contiene el Hotend y los 2 ventiladores. Cuenta con un extrusor metálico que funciona bastante bien, pero cuando intentas subir la velocidad, te das cuenta que de vez en cuando patina la rueda y pierde algún paso.

Por otro lado, cuenta con un extrusor MK8, propio de la marca con boquilla de 0,4mm que la verdad es que funciona bastante bien, es preciso y lleva un barrel de tipo Bore, lo que significa que el tubo de teflón va directo a tocar hasta el nozzle. Eso si, este tipo de barrel nos limita un poco la temperatura a la cual podemos trabajar, ya que a 230-240º empezará a degradarse el PTFE y tendremos que hacer un saneamiento, desmontar, cortar y volver a montar.

Contenido del paquete

A parte de todo el kit de la impresora, en el paquete encontramos el manual de montaje bastante bien explicado, una boquilla de recambio, 5 metros de filamento para hacer pruebas, una tarjeta microSD con un lector USB,el sensor de autonivelación, un juego de llaves Allen para montarla y un soporte para la bobina.

MEJORAS RECOMENDADAS

Por último, os vamos a comentar una serie de modificaciones LowCost que mejorarán mucho a nuestra impresora sin gastarnos más de 40-50€ depende de dónde elijamos comprarlas.

Por un lado, tenemos el extrusor, como ya hemos dicho, viene con un extrusor metálico que funciona bien pero que si le queremos dar velocidad empezará a patinar y perderemos pasos. Tenemos 2 tipos de extrusor que mejoran mucho este tema, el primero es un extrusor de doble engranaje y de aluminio que hace que giren los 2 engranajes del filamento, y no sólo el del motor como viene de serie en la Anet ET4. Este nos ofrece la misma fuerza pero mucha más resistencia por el material y empuja por los 2 lados, simplemente desmontamos el de serie y montamos este. Tenemos otras opción que es incluso mejor, tal vez algo más complicada de montar, ya que también tenemos que modificar los pasos del extrusor, se trata del famoso BMG, en este caso un Clon pues el original vale 60€, la mejor marca sin duda es TriangleLab aunque si no queremos esperar tanto tiempo podemos comprarlo en Amazon. Este BMG se caracteriza por tener una reductora con un ratio 3:1, es decir que hace el triple de fuerza que un extrusor estándar como el de serie o el de aluminio. Tenemos un control más preciso de las retracciones y la extrusión, es la mejora por excelencia.

Otra de las mejoras LowCost sería cambiar el tubo de PTFE por un Capricorn original. El tubo PTFE Capricorn es uno de los mejores PTFE que existen, está hecho de una resina japonesa dura que se ha mejorado con aditivos de alto rendimiento para reducir la fricción por lo que el filamento viajará por el tubo de una manera más fácil sin presentar fricción y además aguanta hasta 300º la temperatura dentro del bloque calentador. Con el PTFE de serie podremos imprimir PLA (200-210º) sin problema durante mucho tiempo, pero si nos aventuramos a imprimir filamentos que requieren de más temperatura como el PETG o el ABS, con el tiempo se nos degradará el PTFE y nos puede causar un atasco en el Hotend, por lo que el Capricorn XS es una mejora casi obligatoria para evitar estos atascos.

Por último encontramos otras mejoras imprimibles sobretodo para proteger los cables y evitar que se nos enganchen mientras se mueven los ejes y tengamos un susto. Ejemplo de estas mejoras, podrían ser estas de aquí:

Si tenéis más dudas sobre mejoras, sobre cómo instalarlas correctamente o cual sería nuestra recomendación, no dudéis en contactarnos vía Instagram o Telegram, ¡contestaremos lo más rápido posible!

 

DONDE COMPRAR LA ANET E4

Como hemos comentado al principio, esta Anet viene con un precio rompedor, encontrándose por unos escasos 150€ si buscamos un poco (la versión con A4988). Si bien es cierto que si la queremos comprar en Amazon para asegurarnos la garantía que nos ofrece y demás, la encontraremos bastante más cara es por eso que nosotros recomendamos comprarla em páginas como Banggood o Aliexpress

Siempre van a tener mejor precio que Amazon, y además, si estamos atentos al canal, suelen salir ofertas puntuales desde el almacén europeo o incluso desde España, por lo que nos ahorramos esos 20-30 días de espera si la compramos en China. Podemos llegar a encontrarla por 150€ aproximadamente, pero por otro lado no tenemos esa garantía que si nos respalda con Amazon. Pásate por nuestro canal de telegram si quieres aprovecharte por alguna de estas ofertas!

Es una pena que Anet haya decidido hacer una placa propia de 32 bits con drivers integrados ya que si realmente queremos tenerla silenciada tenemos 2 opciones, o bien comprar la Anet ET4 Pro pagando casi 250€ y por ese precio hay otras mejores, o bien tendríamos que comprar una placa nueva y cambiarla, configurar Marlin y demás.

CONCLUSIONES

Como conclusión, creemos que con esta impresora, se acaba el monopolio de la Creality Ender 3. Ya que estamos hablando de una impresora que si bien no tiene la comunidad que tiene la Ende 3, está más actualizada y más pensada para el 2020 que su rival, además de ser más barata. Si estás dudando en qué impresora comprar entre esta y la Ender 3, nosotros nos decantamos por la Anet ET4.

N

Pros

  • Mejor precio actual para una impresora de 235x235x250
  • Electrónica de 32 bits con pantalla táctil
  • Construcción rígida, estable y muy fácil de montar
  • Cristal de serie para la cama caliente con buenos muelles

 

M

Contras

  • El extrusor patina si queremos imprimir a velocidades altas
  • Los drivers A4988 integrados nos impiden silenciarla fácilmente
  • No es “open source”, no podemos tocar a nuestro gusto
  • Algunos filamentos no terminan de funcionar bien

Aibecy Impresora 3D Anet ET4 Estructura de estructura metálica Volumen de construcción 220 * 220 * 250 con pantalla táctil a color de 2,8 pulgadas Tarjeta de 8G TF y filamento de muestra PLA de 10 m
  • ▲Diseño modular, la impresora 3D solo toma 10 minutos para instalar y usar, ahorra tiempo y esfuerzo. El diseño unibody...
  • ▲La nivelación automática lo libera de tareas de nivelación que requieren mucho tiempo y trabajo. Admite detección de...
  • ▲Reanude la función de impresión, cuando se restablezca la alimentación, la impresora continuará imprimiendo desde el...
  • ▲Chipset de grado industrial que permite una impresión más precisa y rápida. Protegido con características de seguridad...
  • ▲Carga y descarga automática del filamento con solo un clic. Con pantalla táctil a todo color de 2.8 pulgadas para una...

Artículos Relacionados

10 Herramientas imprescindibles para impresora 3D

10 Herramientas imprescindibles para impresora 3D

Acabáis de montar vuestra primera impresora 3D y os habéis dado cuenta que las herramientas que vienen con cualquier impresora son bastante sencillas además de ser escasas para cierta operación. En este post vamos a recomendaros las 10 herramientas imprescindibles...

Mejoras imprescindibles para Creality Ender 3

Mejoras imprescindibles para Creality Ender 3

Hace unos días os hablamos en el análisis de la Creality Ender 3, que era la impresora más recomendada por la gran comunidad y el gran desarrollo que había detrás de ella. Eso ha hecho que en cuestión de 2 años, tengamos miles de opiniones contrastadas sobre qué...

Cómo hacer una litofanía con una impresora 3D

Cómo hacer una litofanía con una impresora 3D

Tutorial "Cómo hacer una litofanía con una impresora 3D". Sabemos que con nuestras impresoras 3D, ya sea de resina o de filamento, podemos materializar cualquier idea que tengamos, imprimir prototipos, imprimir jarrones decorativos, imprimir básicamente todo lo que se...

Únete a la Mayor Comunidad de Impresión 3D

Únete a nuestra Newsletter

únete a nuestra comunidad de 3D makers para estar al día de las últimas novedades. 

Síguenos

En nuestro Instagram iremos aportando nuestros pequeños consejos. ¡Síguenos!

Última actualización el 2021-01-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados